Dirección técnica de obra y coordinación de Seguridad y Salud en la obra para habilitar un baño adaptado para personas con discapacidad o movilidad reducida en un garaje particular.
Ejecución del proyecto: 2024.



Accesibilidad universal
La accesibilidad se ha convertido en un aspecto crucial en la sociedad actual, especialmente ante las crecientes demandas y normativas establecidas por diversas instituciones para combatir la discriminación. Garantizar que todos los espacios, tanto públicos como privados, sean accesibles para personas con diferentes capacidades es esencial para promover la igualdad de oportunidades. Estas exigencias buscan no solo facilitar la movilidad y el acceso a servicios para todos, sino también asegurar que ninguna persona se vea excluida o limitada en su participación social, profesional o personal debido a barreras arquitectónicas o de cualquier otro tipo.
Planteamiento inicial
En el caso que nos compete, se realiza la legalización de las obras para ejecución de un baño adaptado para discapacitados en un garaje. Este garaje incorpora una zona del mismo destinada a baño para minusválido dado que se encuentra en una zona de planta baja y que es totalmente accesible para que el cliente pueda satisfacer sus necesidades básicas de higiene.
¿Por qué es necesario legalizar estas obras?
Las obras en materia de accesibilidad son sumamente importantes y muy habituales hoy en día, puesto que existen subvenciones establecidas en el Plan Estatal de acceso a la Vivienda 2022-2025. Este plan contiene un Programa de mejora de la accesibilidad en y a las viviendas, el cual tiene por objeto el fomento de la mejora de la accesibilidad, tanto en el medio urbano como rural, en y a viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila, edificios de viviendas de tipología residencial colectiva (interviniendo tanto en sus elementos comunes como en el interior de cada vivienda) y viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva.
Por ello se deben realizar con licencia, dado que si dichas obras se realizan sin la correspondiente licencia y el Ayuntamiento detecta esta infracción, el propietario enfrentará una serie de medidas administrativas y posibilidad de no obtener dicha subvención. Inicialmente, el Ayuntamiento otorgará al propietario un plazo de dos meses para que regularice la situación, presentando los trámites necesarios para legalizar las obras. Este proceso incluye la obtención de los permisos y licencias que debieron haberse solicitado antes de comenzar las obras.
En caso de que el propietario no cumpla con los trámites en el plazo establecido, o si la legalización no es viable debido a que las obras no cumplen con las normativas vigentes, el Ayuntamiento podrá ordenar la demolición de las construcciones realizadas de manera ilegal. Esta acción es una medida drástica, pero necesaria para garantizar el cumplimiento de las normativas urbanísticas y de construcción.
Por otro lado, si las obras se realizaron sin permiso y la Administración Local no detecta la infracción en un tiempo determinado, la falta podría prescribir. La prescripción significa que, tras un número de años específico, el propietario no estaría sujeto a sanciones administrativas por esa infracción. El plazo de prescripción varía según la normativa aplicable, pero no exime al propietario de los riesgos que supone mantener obras ilegales en su propiedad.
Para aquellos casos en los que las obras de reforma se ajustan a las normativas locales y territoriales, pero se realizaron sin licencia, el propietario tiene la opción de solicitar la legalización de las mismas. Esto se realiza a través de la presentación de un proyecto de legalización ante el Ayuntamiento, que incluye toda la documentación técnica y administrativa necesaria para regularizar la situación y obtener los permisos correspondientes, asegurando así la conformidad con las normativas urbanísticas.
Desarrollo del proyecto
En cuanto a la legalización de la obra, se realiza memoria/informe técnico con memoria, solución constructiva, mediciones y planos de tal manera que el ayuntamiento tenga la información a su disposición.
Las obras de adaptación se basan en realizar el acceso natural al baño desde la zona central del fachada Oeste tal y como ha venido siendo hasta la actualidad.
Este acceso consta de una puerta seccional de 2,50 m de ancho y una altura de 2,10 m. La edificación existente se completa con un cuarto de baño accesible, siguiendo la normativa para baños de discapacitados.
Tanto la cubierta como la fachada van a mantenerse en el estado original en el que se encuentran ahora, solamente se adaptará dicho baño a la zona de garaje cerrado.
Para ello, se retiran todos los elementos que se alojan en el interior del garaje para proceder con la excavación de solado de zanja y así conectar el saneamiento. Este trayecto sigue lo establecido en los planos, saliendo del baño hasta la acera de la edificación, posteriormente irá en línea a través de la propia finca hacia el vial donde se unirá al pozo de acometida existente en el vial urbano mediante tubo de PVC de diámetro 200mm.
La zanja se realiza por medios mecánicos y manuales con posterior tapado de la acometida y reposición de pavimentos en calzada según indicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana. La acometida se tapa con tapa de fundición dúctil existente apta para el tráfico rodado.
En el interior, se realiza tabique autoportante de pladur de 2 placas de 15mm hidrófugas con alicatado de gres y solado de PVC., falso techo desmontable y puerta corredera.